Mostrando entradas con la etiqueta cometas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cometas. Mostrar todas las entradas

mayo 06, 2015

Sakura

Mírame bien. 
Respírame. 
Siénteme.

Porque pronto no quedará más que este recuerdo.







"Si en este mundo nunca hubieran existido las flores de cerezo,


la primavera me traería sólo sentimientos de tranquilidad".  

Ariwara no Narihira


febrero 23, 2015

Historia de una bufanda gris


Sigue siendo, a pesar de los años, el mismo remanso de cristal azul. Quizá más calmo y profundo.
Las mismas manos, quizá más resueltas.
Los faros que nos perdieron, las dudas que nos guiaron.
Las palpitaciones que nos definen y nos conducen -una vez más- a algún lugar en mitad de la nada.
Esta niebla, esta noche, estos minutos suspendidos en la tenue lluvia de febrero.

Vivir la vida como si fuera esto. El minuto. La niebla. La noche. Las manos. El azul.

octubre 07, 2012

esa delgada línea

No sé que empeño tienen muchos representantes políticos en abrumarnos con su torpeza.

En cierto modo creo que los ciudadanos nos hemos ya acostumbrado a escuchar desafortunadas intervenciones "fuera" o, cada vez más a menudo, "dentro" de micro. Sin embargo, resulta bochornoso que esa fiebre extraña que ataca al político y le lleva a creerse en posesión de la verdad y con el deber de iluminar al pueblo, pobre ignorante, se meta últimamente en terrenos tan como el respeto a la integridad de las personas, en este caso en el terreno de la sexualidad.

Si hace unos meses gran parte del mundo -la otra parte aplaudía desde su cueva- se llevaba las manos a la cabeza por las declaraciones del senador Atkin sobre los supuestos "mecanismos con los que cuenta el cuerpo de la mujer para evitar el embarazo en caso de violación si esta no es consentida", esta semana me doy de bruces contra una nueva joya, esta vez, por parte del ya ex-Presidente del Consejo de Emigración, el ¿señor? Bragaña.

 "Las mujeres son como las leyes, están para violarlas". 

Dice.

Y yo, y la mitad que está fuera de la cueva y no caza mamuts, nos preguntamos qué ha podido pasar por la cabeza de este individuo para hacer tales declaraciones públicamente. Porque, sin entrar ya a comentar el tipo de pensamiento que estas evidencian, y que entiendo que a todos nos resulta obvio, en la intimidad de su cueva puede hacer todas las pinturas rupestres que le parezca y regodearse en su neanderthalidad. Pero lo mínimo que se pide a una figura pública es que sus formas no delaten de manera tan grosera lo que un traje y un par de instrucciones de unos asesores pueden disimular. Siempre recuerdo esa sabia frase que recomienda no atribuir a la maldad lo que puede atribuirse a la estupidez, pero a veces la frivolidad con la que nos sorprenden algunos resulta  ciertamente difícil de interpretar. Se trata de esa delgada línea que separa lo necio de lo ruin.

Ya a título más personal, me pregunto si le gustaría al señor Bragaña que le introdujesen un palo por el recto. Porque los palos, señores, están para eso, todo el mundo lo sabe. Se encuentran a disposición de los honrados ciudadanos que de vez en cuando, se sienten avergonzados de la calaña política que nos inunda.


septiembre 16, 2012

y de capturas de pantallas va la semana


No sé qué clase de perturbado es el enanito que trabaja buscando las imágenes en la página de google...

...pero dudo yo que estos alegres jovenzuelos padezcan gota. O sí. Desde luego, esos cuadraditos abdominales tan pétreos y bien formaditos resultaban ciertamente sospechosos.

Hum.

septiembre 11, 2012

y tú tan aquí y tan poco por ahí?

Hum... 

si ya me había dado cuenta, ya... 

hasta las páginas de hostels se extrañan de que siga tan estática.


¡Pero que se preparen a partir de febrero!

agosto 30, 2012

digresión saltatoria

No recuerdo qué era lo que estaba buscando en mi querido diccionario médico cuando de pronto, esta joya de la aleatorización semiológica surgió ante mí captando mi atención por completo y haciéndome olvidar mi duda anterior. Transcribo:

Síndrome del salto de los franceses de Maine
(jumping frenchmen of Maine syndrome), variedad de la enfermedad del salto observada en un grupo de leñadores de origen franco- canadiense que trabajaban en el área remota de Maine. Los enfermos afectados presentaban respuestas exageradas, sobresaltos, obediencia automática y frecuentemente ecolalia. Se considera más bien un síndrome funcional que una verdadera enfermedad.


Fascinante.

Como caiga en el MIR un un caso clínico de un leñador francés saltador de vallas, lo bordo.

agosto 14, 2012

algunas cosas en el tintero



Complicado no es saber lo que uno quiere.

Complicado es no poder quererlo todo, en fin.



junio 28, 2012

Sube la mano y grita... ¡soy imbécil!

Finalmente, licenciada.

¿Y ya está? ¿No hay fuegos artificiales, no hay bombas...? ¿Ni siquiera una triste bengala?

Pues vaya.

Al menos ahora ya con el título mi abuelo puede dormir tranquilo, pero... ¿se supone que ahora debería saber curar a la gente?

Pues vaya.

Bueno, al menos no acabé enganchándome a ninguna droga durante la carrera...¿El café no cuenta, no?

Pues vaya.

En fin, no fue para tanto. Y seguro que recordaré todos estos años con cariño. Ahora me merezco un descanso... ¿ah, que hay que enganchar ya con el el mir?

Pues vaya.

Bueno, siete meses no son nada, se pasan volando... Y luego por fin seré médica, con lo que demonios sea que eso implique, y que, por mucho título que tenga, todavía no alcanzo a comprender. Además, en uno de los sistemas sanitarios de referencia a nivel mundial: moderno, competente, público. ¿Ah, que lo están desmantelando mientras celebramos como simios que España está en semifinales?

PUES VAYA.





enero 30, 2012

Y así va el país

Definición en apuntes de clase: 10 euros.
Lesión Axonal Difusa (DAI: Diffuse Axonal Injury) grave: pérdida de consciencia mayor de 24 horas (puede llegar a ser semanas), con datos de afectación del tronco cerebral y de afectación simpática.

Referencia del cap. 29: "Lesión Axonal Difusa" de Casos Clínicos en Neurocirugía (libro del profesor): 16 euros.
"(...) En el DAI grave, además de la pérdida de conciencia prolongada hay datos de afectación del tronco cerebral (miosis, trastornos respiratorios, hipertonía) y del sistema simpático (hiperhidrosis, hiperpirexia) (...) A mayor grado de daño axonal, nos encontraremos ante un coma más profundo y prolongado, así como un daño residual más importante".

Pregunta 52 del examen parcial de Médica III, marzo 2010: 52 euros.
52. La lesión axonal difusa grave se caracteriza por:
a) Pérdida de conocimiento sin afectación del tronco.
b) Pérdida de conocimiento con afectación del tronco.
c) Midriasis arreactiva y coma
d) Coma y afectación simpática
e) Alteraciones del ritmo respiratorio.


Tener las preguntas y no saber las respuestas, habiendo consultado desde el Up to Date hasta el horóscopo del Luns a Venres, no tiene precio. 

¬¬

enero 23, 2012

Hoy, hojeando el periódico en el descanso del estudio de neurocosas...


"LEO: Para mantener bien tu salud, estos días debes evitar 
consumir en exceso café o alcohol"




Qué fácil es decirlo. Las meningitis sólo pueden sobrellevarse medianamente con cuatro cafés o con dos carajillos. Y lo dicho, sólo medianamente.

enero 16, 2012

tarde, mal y arrastro


¡Oh, aquellos días de tranvías y rosas! 

Aquella puntualidad extrema en las salidas de los autobuses y trams indicada por el panel de Plac Grunwaldzki... con sus correspondientes retrasos por motivos diversos: obras, descarrilamientos, choques, nieve... Todo es posible en Polonia.

Los cálculos casi obsesivos para recortar el tiempo de viaje... mención especial a mi amado autobús E dirección Biskupin, mi adorado Tram 4 dirección Oporów... por todos los minutos de vida que sentía que ganaba cuando me ahorrabais el rodeo por Katedra...

Los minutos de reflexión zen en los viajes en tram, repletos de Señoras-Polacas-que-llevan-medias-finas-a-18ªC bajo cero-de-temperatura-ambiente...

La larga odisea de llegar a Borowska o -peor aún- aquellos temibles lunes de Infectious Diseases en la clínica ubicada donde Cristo perdió la zapatilla... congeladitos a horas y temperaturas indecentes para aventurarse a andar a la intemperie...

Aquella primera nevada memorable y el consiguiente colapso de la red de transportes wroclawiana... no olvidaré mi fascinada incredulidad cuando el conductor abrió la puerta del tram y todo el mundo comenzó a bajar sin decir una palabra, para, en efecto, seguir el camino a pie abriéndose paso a través de una buena capa de nieve...

El autobús nocturno 253 dirección Bartoszowice, que tenía la propiedad de depositarte en casa en 2 minutos desde el centro y con el estómago revuelto... Siempre animado por trasnochadores risueños e, invariablemente, por un pasajero tan etilizado como para llevar horas dando vueltas entre dormido y comatoso sin bajarse en su parada...

Pero, sobre todo, el jakdojade.pl, infalible herramienta que pensaba por mí la mejor opción para llegar a mi destino y "wiecej opcji" por si esta no me convencía...


Lo cierto es que después de vivir en Wroclaw, la línea 6 San Lázaro- Os Tilos me sabe a poco. No hay panis con guantes y sombrero, ni escolares que se bajan con sus bolsas de deporte en Piramowicza. No  hay anuncios de Feniks en el panel luminoso del tram ni avisos para los españoles de que "tienen que validar su billete" con un ¬¬ implícito.

A veces aún vuelvo la cabeza cuando creo que he escuchado el inconfundible timbre indignado de un tram a punto de pegársela contra un coche despistado... O espero que en el autobús suene en algún momento "nastempnie pshistanek: tramwajowa..."

Pero nunca es verdad. 

Y, acostumbrada depositar enteramente mi confianza en la habilidad exquisita del jakdojade, una siempre llega tarde, mal y arrastro. 

enero 04, 2012

Mutis por el foro


Recuerdo que él tenía la dosis suficiente de utopía para hacerme sentir resignada, la dosis exacta de realismo para hacerme sentir ilusa. Era lo suficientemente libre como para hacerme sentir sumisa, lo suficientemente comprometido como para hacerme sentir indiferente. 

Era gran conocedor de todas las cosas importantes de este mundo. Y sólo él sabía con su visión preclara y su resuelta intuición de mis más intrincados vaivenes, anticipando antes que yo cuál sería mi postura y próximo movimiento. Tenía en la mirada cierta ternura de niño ingenuo que se resiste a crecer, un aire de tragedia perenne de artista atormentado... y un atisbo de reproche permanente implícito. 

Él, con su sensibilidad superlativa. Con el caminar pausado y melancólico del genio incomprendido, el manejo exquisito de la palabra del vendedor de humo. Barroco y clásico, mártir y verdugo, cómplice y traidor. Coherente y contradictorio.

Fue lo suficientemente inteligente como para producir mi admiración, lo suficientemente apasionado como para mantener vivo el fuego y lo suficientemente imbécil como para alejarme poco a poco de él. Me aburrieron sus silencios místicos y sus disertaciones. Me desenamoré de sus rodeos, de sus tormentos y complejidades. Quizá tenía razón, al fin y al cabo: demasiado ordinaria para apreciar todas las sutilezas del cosmos. Demasiado débil para enfrentar los grandes conflictos de la existencia humana.

Una tarde de marzo día abrí las ventanas y cerré la puerta tras de mí, con un par de vinilos desgastados bajo el brazo y una última, final, sombra de desaprobación a mis espaldas.

Aquel día, comenzó la primavera. 

diciembre 11, 2011

La mala educación



Estos días me dedico a estudiar un compendio miscelánico de técnicas moleculares, vectores de monos verdes (lo juro), derivas génicas y demás elementos que alguien tuvo a bien en su momento agrupar -bajo una falsa imagen de organización- en una asignatura optativa de mi carrera. No es que espere mucho de estas materias... A estas alturas, desde el último escalón, una ya no contempla las cosas con la ilusa inocencia de antaño... y asume que las asignaturas optativas, con alguna honrosa excepción, son como una varicela que se ha de pasar estoicamente, sin pena ni gloria, para dejar después a un lado definitivamente. Y no volver nunca, nunca, a leer esos malditos apuntes. Y quemarlos en San Juan, a ser posible.

Desconozco las razones de por qué la oportunidad que se le brinda a un departamento de configurar una asignatura atractiva, interesante, formativa y -por el amor de dios- ÚTIL, es malgastada sin reparo. Así, en su lugar, una optativa puede ser:

a) Un batiburrillo de retazos de otras asignaturas impartidas por dichos profesores (normalmente empleando las mismas presentaciones que en la materia obligatoria).
b) Una agrupación totalmente artificial de diversas temáticas; generalmente impartidas por varios profesores, con escasa o nula comunicación entre sí, que llegan, explican algo que hacen en su trabajo o sobre lo que han leído, o sobre lo que han soñado ese mes, y se van.
c) Cualquier materia impartida por el departamento de Psiquiatría, que salvo algún caso, adquirirá intrínsecamente cierto toque mágico o incluirá, en su defecto, a un profesor de considerable riesgo SCORE describiendo posturas sexuales. (No hay necesidad).

Pero, ya que la mayoría de las optativas no parecen ajustarse a los intereses reales de los alumnos, a carencias formativas... ¿por qué no buscar alternativas sin duda más atractivas? Entre mis propuestas personales, destacaría:

1. Tratamiento de fracturas de marsupiales por precipitación desde plantas leñosas.
2. Beneficios de la posición genupectoral sobre el prurito idiopático y las hernias encarceradas.
3. Desbridamiento de legañas hiperdensas postvigilia lúdico-festiva nocturna.
4. Técnicas de neuroimagen experimental aplicada sobre melones piel de sapo.
5. Interpretación de referencias oníricas sobre cordados en bases de datos de investigación biomédica.
6. Pruebas electrofisiológicas para la detección de yogures en mal estado.


Se admiten sugerencias. 

Y dicho esto, me vuelvo a los vectores de monos verdes, a todas luces mucho menos surrealista que las propuestas anteriores.



enero 27, 2011

energías alternativas

"No entiendo cómo la gente se puede sentir cómoda nadando en una piscina que se calienta con la muerte de un ser querido. Creo que es extraño"

Simon Thomas, 
director de funeraria en Redditch (Reino Unido)



Yo también creo que es extraño. La declaración en sí, sólo podría hacerse más estrambótica añadiendo "foca monje" en algún lugar de la frase.


Pero como me gusta ser rigurosa en mis posts, contextualizo con el subtitular de la correspondiente noticia:


"El ayuntamiento de Redditch, en Reino Unido, ha planteado la posibilidad de calentar una piscina pública cubierta utilizando el calor que desprende un crematorio adyacente, una medida que ahorraría energía y casi 20.000 euros al año. Mediante unas tuberías que conectarían la instalación deportiva con el crematorio, el calor desprendido por el horno cercano desembocaría en los conductos calentadores del agua. "
(Yahoo Noticias, 27 enero de 2011)

En estos momentos es cuando me surge una gran duda... Si ponemos placas solares bien, si cerramos el grifo al lavarnos los dientes bien, si compramos una lavadora de clase A+++ súper ecológica (que cuesta un riñón y parte del otro) bien. Pero si planteamos una opción de aprovechamiento de energía simple y asequible, aaaah! ¡Entonces no! 
Porque claro, hay una gran diferencia entre que el calor difunda a la atmósfera o se concentre para darle un uso... Pues no sé, señor Thomas, a mi no me importaría nadar en dicha piscina. Si la calienta la muerte de un ser querido o simplemente el calor desprendido de un proceso de combustión pues ya no lo sé, hombre, es cuestión de perspectivas y de cuán dramáticos nos pongamos. 
De todas formas, del mismo modo podría yo acusarle de vivir de un negocio basado precisamente en la muerte de los seres queridos; sus facturas de la luz son pagadas por la muerte de los seres queridos y probablemente la ortodoncia de su hija esté sustentada también en la muerte de los seres queridos

Ya lo ven, todos podemos ponernos dramáticos. O ser más razonables y menos hipócritas.


enero 22, 2011

Cocinillas


Indyk w sosie cebulowo-śmietanowym - przysłała Ola


"Corte el pavo en rodajas, disponer de una sola capa en la cazuela, espolvorear con sopa de cebolla de la bolsa, vierte la crema en 30%. Ppotem de nuevo, de mama, la sopa y la crema agria. Usted puede transferir el perejil en un poco verde. Hornee hasta que los senos estará listo (si no lo sé, siempre se hace en un sentir) y usted! Para el mejor arroz y brócoli, por ejemplo. El más simple plato bajo el sol y 10 minutos, y sabe como el restaurante!"




Desde luego, si el traductor de google es toda la ayuda con la que cuento para intentar cocinar a la polaca... vamos aviados. Aunque sea "el más simple plato bajo el sol"

enero 16, 2011

biba la coerencia



Pues nada.

Creo que la próxima vez que busque orientación sobre formalidades en esta vida, recurriré a fuentes menos sofisticadas pero más coherentes...

diciembre 24, 2010

Sálvame Señor



Hoy he estado todo el día en casa. Algo me sentó mal en la cena de ayer y mi estómago se ha estado quejando desde que llegué a casa de madrugada durante todo el día, con una sensación nauseosa que no acaba de materializarse en nada pero que me ha tenido todo el día a manzanillas y Primperán.

Y eso no es lo peor. Lo peor de estar enferma en casa es que acabas irremisiblemente tumbándote en el sofá y poniendo la tele... Y es entonces cuando descubres que toda la mierda televisiva que estaba antes de que te fueras y evitaras felizmente soportar durante tres meses en un país lejano sigue ahí latente, esperándote a tu vuelta.

Mi primera impresión al encender el botón del odioso aparato fue ni más ni menos que una vista del plató de Sálvame, con el siguiente titular en la parte inferior de la pantalla:

"Sálvame recibe miles de felicitaciones por su labor social de entretenimiento"

Lo primero que llamó mi atención fue ver en el programa una noticia sobre el propio programa (como todos sabemos, esto es más propio del telediario de Antena 3, cuando después de la crónica sobre la Cumbre del Clima en Cancún presentan como noticia de supuesto interés el inicio de la emisión de una nueva serie "que no pueden perderse" a las diez en este mismo canal...). Pero además el hecho de ver en la misma frase Sálvame, felicitaciones y labor social desde luego suscitó en mí  un interés puramente científico, de modo que decidí no cambiar todavía de canal. Fue entonces cuando aparecieron citados ciertos testimonios del tipo...

"Tengo 66 años, vivo sola y no saben lo que me distrae Sálvame. Eso es lo que quiero decir" (...) "Este programa que nos da 100 vidas, la envidia es muy mala y le tienen mucha envidia" (...) "Me encanta todo. Jorge, Kiko, Lydia, Karmele, Mila, la hija de Teresa Campos hasta Kiko Matamoros. Tengo 72 años y me paso toda la tarde viéndolos a ellos" (...) "Hola jorge Javier, estoy pasándome la tarde y una semana que no veas deja de echar tanto picante y guindilla porque voy a romper hasta el sofá de tanto reírme. Muchas gracias".



Los colaboradores del programa se mostraban emocionados y agradecían a la audiencia sus devotas promesas de eterna fidelidad. Coincidían en que les alegraban la vida y que ahí residía la grandeza del programa. Aplaudían a la audiencia y al público del plató y pedían aplausos al público para la audiencia, el público les aplaudía a ratos a ellos y a ratos a la audiencia y la audiencia aplaudía el gesto con nuevos mensajes cuasi líricos. Entre tanto aplauso, no sé si me resultaba más sórdido el clima de emocionado autoconvencimiento o el maquillaje de Karmele Marchante.

No seré yo quien les quite el mérito de formar parte de ese útil no, utilísimo -sobre todo en tiempos de crisis- compendio de programas sin cuya loable labor social tendríamos a la mitad de nuestras queridas abuelas españolas más despiertas sin su ración de opio televisado y probablemente más atentas a los recortes en sus pensiones. No seré yo quien asocie el éxito de estos circos esperpénticos al reflejo patético de una sociedad que se resigna a escapar de sus miserias disfrutando con las miserias ajenas...

No seré yo quien lo haga y es por dos razones: la primera es porque no quiero que se me acuse de envidiar un programa tan vivificante que da, ni más ni menos, que 100 vidas a nuestra aletargada sociedad. La segunda es porque mañana es Nochebuena, y he pedido como regalo a Papá Noel que me deje disfrutar tranquila y sin náuseas las exquisiteces navideñas de la gastronomía gallega que llevo tanto tiempo soñando en tierras polacas... y para que se me conceda tengo que ser muy, muy buena.







junio 19, 2010

déjà vu, jamais connu



Esta noche soñé que te rozaba el lóbulo de la oreja. 

Desde la sien, recorriendo con los labios la delgada línea que separa la ternura y la indecencia hasta el ángulo de tu mandíbula, sostenido entre dos vectores imposibles de conjugar: tu saber estar y mi no-saber ser.


Me desperté con ese sabor metálico de la duda.



Luego te pensé un rato, murmuré algo e hice café. 


abril 29, 2010

joer




No diré más.


Per- fecto!

abril 25, 2010

las meriendas no serán lo mismo


Busqué Bequelar en google maps y no viene...

Viene Taipei, eso sí (fue el segundo intento para ver si aplicaba algún tipo de restricción geográfico- continental en el buscador y por ello no aparecía...).

Pero si viene Taipei y no Bequelar indica dos cosas:

Una, que Taipei tiene que ser un lugar fascinante, para que haya venido a mi mente incluso sin haber sido asociado con ningún producto rezumante de cacao.

Y dos, que quizá debería dedicar mi tiempo a investigar si existe algún lugar llamado Campurro, como nuevo objetivo. República de Campurro, no vaya a ser, que de las monarquías, visto lo visto, no puede una fiarse.